31 de diciembre de 2011
¡Feliz 2012!
30 de diciembre de 2011
¿Qué más pasó en el III Encuentro de Poesía y Narrativa en el Sur?

A través de algunas de las fotos que les muestro podrán tener una idea más completa de lo ocurrido en el evento cultural del Sur.

La escritora Beatriz Navia, natural de Bolivia, presenta la novela Las ciudades de Lucía en el Museo de Arte de Ponce. Las ciudades de Lucía ha recibido excelentes críticas en los medios periodísticos de Puerto Rico.

El Museo de Arte de Ponce también recibió la Antología Poética de la Escuela Doris Martínez, editada por el narrador puertorriqueño Luis Pons. La Dra. María de los M. Pérez y la que suscribe presentamos el texto. La obra es fruto del trabajo educativo del profesor Luis Pons con los estudiantes de la escuela Doris Martínez donde enseña. La referida Antología es la novena editada por el narrador guayanillense, hijo adoptivo de Yauco.

Los estudiantes fueron preparados a las conferencias dictadas. Formularon preguntas y estuvieron atentos. Fue grato verlos interesados en los asuntos que se discutían. Igualmente, la participación en el Certamen de Poesía y Cuento mostró la gran acogida que tienen eventos como el celebrado entre ellos. Desde este espacio, felicito a los profesores y maestros por compartir el aula con los conferenciantes del patio y del extranjero.

La presentación colectiva de libros no se había realizado en el Museo de Arte de Ponce hasta esa noche del 19 de octubre. La puesta en circulación de 7 obras generó gran expectativa. El evento colectivo resultó interesante y alcanzó los objetivos programados. En la foto, varios de los autores de las obras puestas en circulación.
Para la que escribe estas líneas, fue un honor exponer los valores del poemario Así canto mis décimas del poeta, cuentista y ensayista Angel Juan Montalvo, natural de Guánica. De hecho, dicho poemario también lo presenté en el Teatro Escolar de Yauco al son de percusionistas y una vocalista. Varias de las décimas incluidas en el libro fueron musicalizadas y cantadas en dicha presentación.
7 de noviembre de 2011
Palabra creadora en el Sur

Por Virginia Díaz
¡Cuánto tiempo ha pasado y sin darles las buenas noticias! Sí, el junte literario en el sur de Puerto Rico se dio y con más logros de los esperados! Consideren, amigas y amigos lectores, los datos porque ya convocamos para el IV Encuentro de Poesía y Narrativa a llevarse a cabo en marzo del 2012. Un breve vistazo a lo acontecido en el evento cultural dará cuenta de los logros y alcance del mismo y, además, espero que les anime a aportar en el IV.
El Sur de Puerto Rico recibió a los escritores participantes en el Encuentro Internacional de Poesía y Narrativa en su III edición. El junte literario convocó a escritores del patio y del extranjero que compartieron sus recientes creaciones.

Nueve conferencias, dos conversatorios, la fundación de un taller literario compuesto por jóvenes de la Escuela Especializada en Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini, de Yauco, la participación de más de 35 concursantes en el Certamen de poesía y narrativa convocado para jóvenes entre 15 y 25 años de edad, la Feria Regional del Libro en su primera edición y la puesta en circulación de 13 libros fue parte de la oferta


Los centros culturales de la región sur de Puerto Rico unieron esfuerzos, recursos y talentos para ampliar sus respectivos programas de actividades dirigido a sus comunidades.
La Feria Regional del Libro fue uno de los eventos cumbres. La presencia de los jóvenes de distintos pueblos del Sur así como de diversos círculos literarios de centros educativos ofreció una nota sin par por el entusiasmo que mostraron por el evento ferial. Las mesas de libros así como la presencia de la prensa radial y escrita en el parque ferial Lluberas atrajo la curiosidad de la gente ya que no se había ofrecido nunca antes una Feria Regional del Libro. El Coro de la


Simpatía atrajeron los pueblos que mostraron sus pequeños pabellones. Lajas y Guánica se distinguieron en este renglón.
Las 5 mesas de lectura nos permitieron pasar por muy diversas emociones. Lágrimas y risas se conjugaron en una suerte de magia que nos permitió disfrutar del sello único de las muestras literarias que compartieron los participantes del Encuentro. Lectores de Elías Piña, San Juan de la Maguana y de Azua de Compostela, de la República Dominicana, de Estados Unidos de Norteamérica y de diversos pueblos de nuestro sur borincano ofrecieron sus

La presentación de las 2 recientes publicaciones del colectivo - Abrazos del Sur, 2009 y Abrazos del Sur, 2011-merecen un comentario especial. En realidad, tener dos publicaciones- que, de hecho, fueron presentadas primero en la Feria Regional del Libro, Barahona 2011, República Dominicana- permitió conocer autores sureños que enriquecen la literatura caribeña e hispanoamericana. El cuerpo de profesoras y profesores presentes expresaron su interés en incorporar los textos en los cursos universitarios que ofrece

El evento clausuró con la convocatoria para el IV Encuentro Internacional de Poesía y Narrativa, 2012 a celebrarse en Guánica, Puerto Rico los días jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de marzo de 2012. Desde ya, ¡una cálida bienvenida!
16 de octubre de 2011
Invitación III Encuentro Internacional

4:00 – 5:30 pm Acto de bienvenida y ágape
Salón de de Usos Múltiples de la Respetable
Logia Hijos de la Luz # 24,
Ave. Barbosa Esq. Carrión Maduro, Municipio de Yauco
6:00 – 9:00 PM Puesta en circulación – Museo de Arte de
Ponce, Ave. Las Américas
Antología poética de la Escuela Doris Martínez, de Luis Pons
Sueños de arena, de Jaime Vélez Vega
Así canto mis décimas” de Ángel Juan Montalvo
Las ciudades de Lucía, de Beatriz Navia
Cuentos y cuentas por pagar, de Sergio Rivera
Las aventuras de Rellie y Tory, el Dinosaurio Bebé. El Encuentro,
de Marie M. Rivera de Morales
Abrazos del Sur: Colección de poemas y cuentos dominicanos
y puertorriqueños, de El Sur Visita al Sur
JUEVES 20 DE OCTUBRE
8:30 AM Iniciación: “Escritores Sin Límites”: TallerLiterario
Biblioteca Mario Ramos Antonmattei, Yauco
9:00 AM Conferencia: “El folclore como fuente para la creación”
Recurso: Edwin Caraballo
Escuela Arístides Cales Quirós
Municipio de Guayanilla
10:00 AM Conferencia: “El arte de narrar”
Recurso: Adriano Sánchez Roa
Lugar: Salón Conferencias
Universidad del Este, Yauco
10:30 AM Conferencia: “Claves históricas, sociológicas e ideológicas
en Cardo labriego y otros poemas, de Francisco Matos Paoli”
Recurso: Ada Hilda Martínez de Alicea
Lugar: Centro de Estudiantes (Salón Coayuco)
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
10:30 AM Conferencia: “Sociedad, Interiorismo y Creatividad”
Recurso: Bruno Rosario Candelier
Lugar: Teatro Antonio Paoli
Universidad Interamericana, Recinto de Ponce
3:00 PM Conferencia: “La lírica mística en el
Canto de la Locura, de Francisco Matos
Paoli”
Recurso: Bruno Rosario Candelier
Lugar: Sala Madre Teresa de Calcuta
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
3:00 PM Conversatorio sobre legislación en República Dominicana
Recurso: Adriano Sánchez Roa
Lugar: Departamento de Ciencias Sociales
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
3:00 PM - 4:30 PM- Primera Mesa: Poesía
Salón de Actividades Casa Alcaldía de Yauco (Segundo Piso)
Coordina: Digna Villanueva
Ángel Juan Montalvo
Ana Marchena
Sergio Rivera
José Rafael López
Antonio Blasini
Maribel Caraballo
Omar Vélez
7:00 PM – 8:30 PM Segunda Mesa: Narrativa
Casa Museo Amaury Veray, Yauco
Coordina: Ana Marchena
María E. Ramos
Luis Pons
Digna Villanueva
Samira Morillo
Silgia Suárez
Adriano Sánchez Roa
Virginia Díaz
VIERNES 21 DE OCTUBRE
9:00 AM Conferencia: “Valor de los talleres literarios en la vida cultural”
Recursos: Bruno Rosario Candelier
Lugar: Escuela Superior Josefa Vélez Bauzá
Municipio de Peñuelas
9:00 AM Conferencia: “El arte de narrar”
Recurso: Adriano Sánchez Roa
Lugar: Club Puertorriqueño de Ensenada
Municipio de Guánica
9:00 AM Conversatorio sobre creación literaria
Recurso: Antonio Sajid
Lugar: Escuela Dr. Rafael Pujals
Distrito Escolar Ponce II
10:30 – 12:00 M – Tercera Mesa: Poesía
Salón de Actividades Casa Alcaldía de Yauco
Coordina: María E .Ramos
Isabel Pagán
Isidro Vargas
María de los M. Pérez Toro
Nancy Mateo
Silgia Suárez
Omar Vélez
1:30 PM Conferencia: “Cómo organizar talleres
literarios y claves para su permanencia”
Recurso: María de los M. Pérez Toro
Lugar: Escuela Superior Inés M. Mendoza, Cabo Rojo
1:30 – 3: 00 PM – Cuarta Mesa: Narrativa
Salón de Actividades del Municipio de Yauco
Coordina: Antonio Sajid
Marisol Galarza
Sergio Rivera
Marie Rivera
Adriano Sánchez Roa
Marta Pérez
Ángel L. Senquis
Beatriz Navia
7:00 PM- Conversatorio: Folclore, Arte, Música e Identidad
Lugar: Centro Cultural Marina Arzola
Altos de la Biblioteca Pública, Guayanilla
Recursos: Adriano Sánchez, Beatriz Navia, José
Reyes, Edwin Caraballo, Antonio Blasini
SÁBADO 22 DE OCTUBRE
8:00 AM- 3:00 PM FERIA REGIONAL DEL LIBRO
Parque Lluberas de Yauco
Transmisión de 8:30 - 9:30 AM en el Programa “Hablando de Todo” de Ramón Plazza, por la WENNA de Yauco - Premiación Concurso Literario - Exposición de libros - Maratón de lectura Participación Niños Trovadores de varios municipios – Artesanías - Sorteo de libros - Diálogo con los escritores visitantes - Participación del Coro de la Escuela Especializada en Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini de Yauco
7:00 PM- Puesta en circulación – Teatro Escolar José A.Giovannetti, Yauco
“Café, un sorbo, por favor”, de Isidro Vargas
“El pensamiento creativo” de Bruno Rosario Candelier
“El beso de los erizos”, de Orlando Planchart Márquez
“Así canto mis décimas”, de A. Juan Montalvo
“Ventana al silencio: La narrativa de Hilma Contreras”, de Sheila Barrios
“Efímeras Instancias" de Antonio Sajid
DOMINGO 23 DE OCTUBRE
10:00 AM- 12:00 AM – Quinta Mesa: Poesía
Salón de Actividades del Municipio de Yauco
Coordina: Sheila Barrios
Jaime Vélez
María de los M. Pérez Toro
Orlando Planchart
Ada Hilda Martínez de Alicea
Antonio Sajid
Adriano Sánchez Roa
Virginia Díaz
12:00 M- 1:00 PM - Programa “Canto Libre” con
el Dr. Edgardo Pratts, WPAB, Ponce
3:00 PM- 4:00 PM - Puesta en circulación de antología
Abrazos del Sur: Poesía y narrativa, 2011
Salón Actividades del Municipio de Yauco
7:00 PM – 9:30 PM – Ágape de clausura del III Encuentro
Centro Cultural Marina Arzola, Guayanilla
Entrega Distinción “El Sur Visita al Sur” en gestión cultural
y Distinción “Francisco Matos Paoli” por trayectoria literaria
Convocatoria IV Encuentro Internacional
LUNES 24 DE OCTUBRE
9:00 AM- Despedida a los participantes del extranjero
Hotel El Cafetal, Yauco
15 de octubre de 2011
Laudo Certamen en el III Encuentro

Virginia Díaz
Comisión Organizadora III Encuentro
Distinciones en el III Encuentro en el Sur
Invitamos a todas las personas interesadas en el intercambio cultural y en la afirmación de los eventos culturales en el Sur.
El Encuentro está auspiciado por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.
Virginia Díaz Sánchez
Presidenta Comisión Organizadora
12 de octubre de 2011
Fiesta de la Palabra en el Sur de Puerto Rico

Por: Virginia Díaz
Presidenta Comisión Organizadora
4 de octubre de 2011
Encuentro de Poesía y Narrativa 2011 en el Sur

Serán 13 las presentaciones de nuevas publicaciones que tendremos en el III Encuentro Internacional de Poesía y Narrativa-2011 que organiza el colectivo El Sur Visita al Sur. Los libros Abrazos del Sur: Colección de poemas y cuentos dominicanos y puertorriqueños, y Abrazos del Sur: Poesía y Narrativa, 2011 están entre las puestas en circulación que tendremos. El primero cuenta con un artículo crítico de la poesía incluida escrito por el Dr. Bruno Rosario Candelier y, además, con un artículo de crítica de los 10 cuentos allí recogidos preparado por el Dr. José Rafael López Figueroa. El segundo es la expresión literaria de los participantes del III Encuentro. Treinta autores nos cantan y cuentan sus amores y temores en este.
El III Encuentro tendrá lugar del miércoles 19 al lunes 24 de octubre de 2011 en el Sur de Puerto Rico. Esperamos la asistencia de profesores y escritores de Barahona, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Moca y represententates de Azua de Compostela. Contaremos con la participación de escritores nacidos en Estados Unidos de Norteamérica, Venezuela y Bolivia.
Habrá conferencias, panel. charlas, tres presentaciones de libros grupales, la primera edición de la Feria Regional del Libro, Concurso Literario, Iniciación de Escritores Sin Límites: Taller Literario, y la entrega de la Distinción "Francisco Matos Paoli" a un escritor/a por producción literaria y Distinción "El Sur Visita al Sur" a persona natural o jurídica por gestión cultural. Para la concesión de ambas distinciones se considerará tanto el Sur dominicano como el puertorriqueño.
La apertura será el miércoles 19 a las 4:00 PM en el salón de actividades de la Respetable Logia Los Hijos de La Luz Número 24 sita en Yauco, Puerto Rico.
Los invitamos a que nos acompañen en esta gran fiesta de la palabra creadora a llevarse a cabo en el Sur de Puerto Rico. Si interesan conocer más, escríbanos a cancionsinfronteras@yahoo.com o llame al 787-949-5858.
Virginia Díaz
Presidenta Comisión Organizadora
29 de julio de 2011
Programa III Encuentro
III ENCUENTRO INTERNACIONAL
EL SUR VISITA AL SUR
25 AL 28 DE AGOSTO DE 2011
YAUCO, GUAYANILLA, GUÁNICA, PEÑUELAS,
CABO ROJO, PONCE y JUANA DIAZ
PROGRAMA GENERAL
CONFERENCIAS
“Cómo organizar un taller literario y las claves para su permanencia” – Yauco y Guayanilla
“Valor de los talleres literarios en la vida cultural” – Yauco y Ponce
“El arte de narrar” – Guánica y Peñuelas
“El folclore como fuente para la creación” – Yauco, Cabo Rojo y Guánica
“Colonialismo, cultura popular, creatividad e identidad” - Ponce
“Prefiguraciones de la vanguardia antillana hispánica en la obra de Luis Lloréns Torres” – Juana Díaz
“La argumentación en En babia de José I. de Diego Padró” - Ponce
“La poesía religiosa de Francisco Lluch Mora” – Ponce
“La Unión Antillana: El sueño de Betances como agenda permanente”- Yauco
“La lírica mística en el Canto de la Locura de Francisco Matos Paoli”- Yauco
TERTULIA DE ESCRITORES Y ESCRITORAS – EN YAUCO
PRESENTACIÓN DE LIBROS - MUSEO DE ARTE DE PONCE Y
TEATRO ESCOLAR DE YAUCO – VIERNES 26 Y SÁBADO 27 DE AGOSTO
FERIA REGIONAL DEL LIBRO- PARQUE LLUBERAS DE YAUCO-
SÁBADO 27 DE AGOSTO- 8:00 AM – 3:00 PM
Participación de grupos musicales - Cuenta cuentos - Lectura de poesía y narrativa-
Premiación Primer Certamen Literario Regional El Sur Visita al Sur-
Diálogo con escritores del sur y centro de Puerto Rico y del extranjero-
Mesas de libros - Presencia de pueblos adyacentes con sus mesas- Artesanías-
Sorteo de libros para estudiantes y público en general
CONCESIÓN DE DISTINCION “FRANCISCO MATOS PAOLI” Y DISTINCION “EL SUR VISITA AL SUR”
Coauspicia: Fundación Puertorriqueña de Las humanidades
ENTRADA LIBRE DE COSTO PÚBLICO EN GENERAL
9 de julio de 2011
Más noticias III Encuentro
Tercer Encuentro “El Sur Visita al Sur”
del 24 al 28 de agosto de 2011
Hotel El Cafetal, Yauco, Puerto Rico
Conferencias ya confirmadas:
“Cómo organizar un taller literario y claves para su permanencia”
Prof. Valentín Amaro (Moca, RD)
“El folclore como fuente de creación literaria”
Antropólogo Dagoberto Tejeda (Baní, RD)
“La lírica mística en el Canto de la Locura de Francisco Matos Paoli”
Dr. Bruno Rosario Candelier (Moca, RD)
“La argumentación en En babia de José I. de Diego Padró”
Dr. José Rafael López (Guaynabo, PR)
“El valor de los talleres literarios en la vida cultural”
Prof. Valentín Amaro (Moca, RD) (Baní, RD)
Poesía dominicana actual- 1980 a 2011: Trasgresión y tradición
Prof. Basilio Belliard (Moca, RD)
Colonialismo, cultura popular, creatividad e identidad
Prof. Dagoberto Tejeda Ortiz (Baní, RD)
“Prefiguraciones de la vanguardia antillana hispánica
en la obra de Luis Lloréns Torres”
Dra. María de los M. Pérez Toro
“El arte de narrar”
Arq. Ismael Díaz Melo (Baní, RD)
Presentación de libros notificados al presente
1 "Antología de Poesía de la Escuela Elemental Doris Martínez, 2010 " de Luis Pons (PR)
2. “Flor y Canto: Los instrumentos musicales y la música en los asuntos del areyto antillano” de Antonio Blasini
3. “Efímeras instancias” de Antonio Sajid
4. Cuentos y cuentas a pagar de Sergio Rivera
5. Silabario sin rumbo de Nicolás Mateo
5. Portal de Luz de Rubén Darío Anglada
6. Sueños de arena de Jaime Vélez Vega
7. “Vida cotidiana del Santo Domingo Colonial” de Dagoberto Tejeda Ortiz
8. “San Juan Bautista y la Sarandunga de Baní: Resistencia, creatividad e identidad” de Dagoberto Tejeda Ortiz
9. “Así canto mis décimas” de Ángel Juan Montalvo
10. “Las aventuras de Rellie y Tory, el Dinosaurio Bebé, El Encuentro” de Marie M. Rivera de Morales
11. “Abrazos del Sur: Colección de poemas y cuentos dominicanos y puertorriqueños” del grupo El Sur Visita al Sur.
Si le interesa presentar un libro, favor de enviarnos la ficha de inscripción para reservarle un espacio para dicha presentación. Favor de escribir el título del libro y el género.
NOCHE EN HONOR DE LOS ESCRITORES
Durante el transcurso del Encuentro haremos entrega de la Distinción “Francisco Matos Paoli” a un escritor o escritora por su trayectoria literaria y la Distinción “El Sur Visita al Sur” a la trayectoria en Gestión Cultural. Con la primera distinción de honor, la organización cultural El Sur Visita al Sur reconoce la labor de escritores – mujeres y hombres- relevantes de nuestras letras latinoamericanas sureñas. La segunda va dirigida a reconocer el trabajo cultural que realizan personas y grupos en pro de las artes.
Por cualquier consulta dirigirse a la Comisión Organizadora “III Encuentro El Sur Visita al Sur”
Teléfono: 787) 949-5858
E mail: elsurvisitaalsur@gmail.com ; cancionsinfronteras@yahoo.com
Virginia Díaz, Presidente
María de los M. Pérez Toro, Vicepresidente
CONVOCATORIA
Con motivo de la realización del III Encuentro El Sur Visita al Sur, se editará el libro Poetas y Narradores de los Sures 2011.
Características del libro:
Tamaño 8 ½ x 5.5 pulgadas. 200-250 páginas.
Papel obra de
Tirada de 1000 ejemplares
Portada a color
Poetas de los Sures
Cada poeta tiene asignada una participación de 4 páginas, con un máximo de 3 poemas de 30 versos y un poema de 15 versos, bajo del mismo se incorporará un breve CV de 15 líneas.
El costo de participación es de US$ 100 (cien dólares).
Se entregará a cada escritor participante 10 ejemplares sin cargo, pudiendo adquirir ejemplares adicionales a precio de costo: US$ 10 (diez dólares) cada uno.
La participación está limitada a 25 poetas, por lo que le rogamos, si está interesado en integrar esta Edición, nos informe a la brevedad para asegurar su participación.
Narradores de los Sures
Cada narrador tiene asignada una participación de 4 páginas del libro, con un máximo total de 1.200 palabras (equivalente a dos páginas A4, letra Times New Roman 12) y se incorporará un breve CV de 15 líneas.
El costo de participación es de US$ 100 (cien dólares).
Se entregará a cada escritor participante 10 ejemplares sin cargo, pudiendo adquirir ejemplares adicionales a precio de costo: US$ 10 (diez dólares) cada uno.
La participación está limitada a 25 narradores, por lo que le rogamos, si está interesado en integrar esta Edición, nos informe a la brevedad para asegurar su participación.
En ambos casos, de confirmar su participación, le rogamos nos haga llegar los poemas o el cuento a la brevedad para iniciar la diagramación del libro. Ya han confirmado más de 15 escritores.
Aproveche y envíe con su confirmación su muestra literaria a publicar.
¿Dudas? Comuníquese con Virginia Díaz al 787-949-5858 o a través de cancionsinfronteras@yahoo.com
No deje pasar esta oportunidad de contribuir a una publicación colectiva que esperamos entregar durante el III Encuentro.
25 de junio de 2011
VUELVO AL SUR

“El Sur Visita al Sur”
del 24 al 28 de agosto de 2011
Hotel El Cafetal, Yauco, Puerto Rico
En el Encuentro contaremos con las siguientes
Actividades:
Presentaciones de libros
Premiación Certamen literario
Feria de libros
Conferencias Confirmadas al presente:
“Cómo organizar un taller literario y claves para su permanencia”
por el Prof. Valentín Amaro (Moca, RD)
"El folclore como fuente de creación literaria”
por el Prof. Dagoberto Tejeda (Baní, RD)
“El valor de los talleres literarios en la vida cultural”
por el Prof. Valentín Amaro (Moca, RD)
"La lírica mística en el Canto de la Locura
de Francisco Matos Paoli”
por el Dr. Bruno Rosario Candelier
1. "Antología de Poesía de la Escuela Elemental Doris Martínez, 2010 " de Luis Pons
2. “Flor y Canto: Los instrumentos musicales y la música en los asuntos del areyto antillano” de Antonio Blasini
3. “Efímeras instancias” de Antonio Sajid
4. Cuentos y cuentas a pagar de Sergio Rivera
5. Silabario sin rumbo de Nicolás Mateo
6. Portal de Luz de Rubén Darío Anglada
7. Sueños de arena de Jaime Vélez Vega
8. Café, un sorbo, por favor de isidro Vargas
9. Abrazos del Sur: Colección de poemas y cuentos
dominicanos y puertorriqueños de El Sur Visita al Sur.
NOCHE EN HONOR DE LOS ESCRITORES
3 de marzo de 2011
Museo de Arte de Ponce engalanado en poesía

Disfrute de una grata velada en buena compañía.
La entrada es libre de costo.
20 de enero de 2011
¡Noche mágica!

Por Virginia Díaz Sánchez
La presencia de tanta gente querida, la música, los versos, las palabras sobre mi poemario, el grato compartir se conjugaron para hacer una noche mágica. ¡Magia salía de los dedos del Dr. Toyos con sus composiciones musicales sobre el piano de cola del Museo de Arte de Ponce! ¡Magia destilaba la voz de la Profa. Carmen Inés Rivera como maestra de ceremonia! ¡Mágicas las singulares participaciones de la Dra. Ada Hilda Martínez y de la Dra. María de los M. Pérez! ¡Qué encanto, dulzura y precisión en las palabras del Dr. Bruno Rosario Candelier sobre los aciertos del poemario! ¡Cómo encantó la clausura no clausura de José Juan Báez Fumero! ¡Cuánto embrujo en las sonrisas cómplices de los funcionarios de la Biblioteca Rosario Ferré del Museo de Arte, que nos deleitaron con unos arreglos de los salones y una dedicación profesional en todo! ¡Qué conjuro de ternura y solidaridad en los asistentes! ¡Hasta alas tuvieron los libros en las manos de los adquirentes!
¡Gracias a todos y a todas por una noche espléndida en el Museo de Arte de Ponce!

11 de enero de 2011
Haikus en el Museo de Arte de Ponce

se engalana, en esta ocasión, ante la presentación del poemario de Virginia Díaz, presidenta de nuestra entidad. Nos vestimos de fiesta porque una vez más, el Colectivo tiene otro fruto de su labor. Los espacios abiertos para la promoción de textos literarios así como los encuentros para comentarlos ha ido creando una red comunicativa que permite tener fuentes diversas para la producción literaria. El poemario que se presentará es fruto de los lazos que ha promovido El Sur Visita al Sur.
El Museo de Arte de Ponce será la sede del evento y el Dr. Bruno Rosario Candelier, destacado intelectual dominicano, tendrá a su cargo la presentación del poemario.
Haga espacio en su agenda y acompáñenos. La entrada es libre de costo; el disfrute, a su alcance.